Repasamos la historia del pequeño principado que podría regresar a Eurovisión de la mano de TVMonaco que inició sus emisiones el pasado 1 de septiembre.
Mónaco, conocido por su glamour y su historia en la industria del entretenimiento, ha sido un país que dejó una huella indeleble en el Festival de Eurovisión durante décadas. A pesar de su ausencia en los últimos años, los amantes de la música esperan ansiosamente el regreso de esta pequeña nación a la competición europea.
Desde su última participación en el Festival de Eurovisión en 2006, Mónaco ha permanecido alejado de la escena eurovisiva. A lo largo de su historia en el concurso, la pequeña nación ha participado en un total de 24 ocasiones desde su debut en 1959, lo que le convierte a este principado en uno de los países más antiguos en formar parte de Eurovisión.
Ganadora en 1971
A pesar de su tamaño reducido, Mónaco ha cosechado éxitos notables en el certamen. Ganó el concurso en el año 1971 con la interpretación de Séverine y su canción ‘Un banc, un arbre, una rue’. Este triunfo fue histórico para el país y marcó un punto culminante en su relación con el festival.
Séverine interpretando ‘Un banc, un arbre, una rue’ en Eurovisión 1971
El principado tuvo problemas para acoger el certamen en 1972. Hubo propuestas extravagantes como la de organizar el festival en un portaaviones, algo que no gustó nada a los directivos de la UER. También se barajó el Casino de Montecarlo pero era demasiado pequeño. Al final, la BBC se ofreció para organizar el Festival de Eurovisión 1972 en Edimburgo (Escocia) tras la respuesta negativa de RTVE.
Grandes canciones
A lo largo de los años, Mónaco ha presentado una variedad de talentosos artistas, incluyendo a Françoise Hardy (1963), Romuald (1964 y 1974) y Michéle Torr (1977), quienes han dejado una huella imborrable en el escenario eurovisivo. Además de su triunfo en 1971, el país ha logrado posiciones destacadas en múltiples ocasiones con un segundo lugar en 1962; terceros puestos en 1960, 1964 y 1976; tres cuartos puestos en 1974, 1977 y 1978 y quintos puestos en 1963 y 1967.
François Deguelt logró un segundo puesto con el tema «Dis rien» en Eurovisión 1962
Françoise Hardy interpretó magistralmente «L’amour s’en va» en Eurovisión 1963
El joven Jean-Jacques de 13 años se subió al escenario de Eurovisión 1969 siendo el intérprete más joven hasta la fecha
Mary Cristy logró un meritorio tercer puesto con «Toi, la musique et moi» en Eurovisión 1976
Las ausencias
La relación del pequeño país con el certamen internacional de la canción ha sido una mezcla de altibajos. A pesar de su historial de participaciones, Mónaco se retiró temporalmente del concurso entre 1980 y 2003, ambos inclusive, participando nuevamente en las ediciones de 2004, 2005 y 2006 sin lograr el pase a la final.
Alegando restricciones presupuestarias y falta de interés, el principado dejó de participar desde Eurovisión 2007. Ésta discontinuidad ha dejado a los seguidores del festival con la esperanza de un eventual regreso que podría ser una realidad gracias a TVMonaco, el nuevo canal estatal que inició sus emisiones la semana pasada y que se espera su unión a la membresía de la UER.
La última participación de Mónaco fue en Eurovisión 2006 con Séverine Ferrer y «La Coco-dance»
La vuelta
En resumen, la posible vuelta de Mónaco al Festival de Eurovisión sería un emocionante acontecimiento para los amantes de la música y los seguidores del concurso. Con su rica historia en Eurovisión, incluyendo una victoria y varias destacadas actuaciones, Mónaco tiene el potencial de volver a brillar en el escenario europeo y añadir una nueva página dorada a su relación con el certamen.
Los fans de Eurovisión esperan con impaciencia el regreso de este pequeño país y el resurgimiento de su legado en este prestigioso concurso musical. ¿Qué papel jugaría Mónaco en Eurovisión 2024? ¿Qué intérprete te gustaría ver en Malmö?